top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
K-Hiphop-concert-in-Manila-announced-set

MUSICA URBANA 

RAP,HIPHOP,TRAP, 

 EL ARTE URBANO 

arte_01.jpg

Plantilla realizada por Banksy, uno de los más emblemáticos artistas urbanos.

El término arte urbano o arte callejero, traducción de la expresión street art, hace referencia a todo el arte de la calle, frecuentemente ilegal. El arte urbano engloba tanto al graffiti como a otras diversas formas de expresión artística callejera. Desde mediados de los años 90 el término street art o, de forma más específica, Post-Graffiti se utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas (plantillas, pósteres, pegatinas, murales, grafitis...), que se alejan del famoso grafiti pero no siempre tiene que ser en paredes pues ahora en la actualidad es posiblemente, incluso, dibujar en forma experta 3D.

Uno es el uso de plantillas (stencil), a menudo con un mensaje político, cobra especial relevancia en París en la segunda mitad de los años 60. Sin embargo, no es hasta mediados de los años 90, con la aparición de artistas como el norteamericano Shepard Fairey y su campaña "Obey" (Obey Giant) (Obedece al gigante), ideada a partir de la imagen del luchador norteamericano Andre The Giant y llevada a cabo mediante el uso de pósteres y plantillas, cuando las diversas propuestas de este tipo cobran auge en distintas partes del mundo y son percibidas en su conjunto como parte de un mismo fenómeno o escena.

BAILE URBANO 

El baile urbano o baile callejero (en inglés, urban dance o street dance) es un estilo de baile, independientemente del país de origen, el cual evolucionó fuera de los estudios de baile en cualquier espacio abierto disponible como calles, fiestas de baile, fiestas de barrio, parques, patios escolares, raves y clubes nocturnos. El término se utiliza para describir las danzas vernáculas en el contexto urbano.​ Los bailes vernaculares a menudo son improvisados y de naturaleza social, fomentando la interacción y el contacto con los espectadores y otros bailarines. Estos bailes forman parte de la cultura vernacular de la zona geográfica de donde provienen. Ejemplos de danza callejera incluyen al b-boying (o breakdance), que se originó en la ciudad de Nueva York,​ en el barrio del Bronx.

Se cree que el Clogging se considera una forma muy temprana de baile urbano, ya que evolucionó en las calles y fábricas del norte de Inglaterra a mediados del siglo XIX

© 2018 by Esstebandmgz96 

C O M I N G S O O N 

bottom of page